El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un ataque abierto contra el personal y las actividades de ARTICLE 19 México y Centroamérica.Sus comentarios se producen después de la publicación del informe de ARTICLE 19 que expone los ataques contra periodistas y violaciones del derecho a la libertad de expresión en el país. También,…
Turquía: Declaración conjunta en apoyo del periodista turco Erol Önderoğlu y sus coacusados, que enfrentan 14 años de prisión
En vísperas del inicio del juicio de Erol Önderoğlu y sus dos coacusados, Şebnem Korur Fincancı y Ahmet Nesin, 17 ONG de libertad de prensa y derechos humanos piden al gobierno turco que retire los cargos contra ellos y cese la opresión de los periodistas, académicos y escritores… En vísperas del inicio del juicio del…
PERÚ Caso Bustíos: ANP repudia infame intento de compra de testigos
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú, hecha pública la investigación periodística que revela una red delictiva de compra de testigos para lograr la impunidad del imputado Daniel Urresti Elera en el proceso que se le sigue por el asesinato del periodista Hugo Bustíos Saavedra, expresa lo siguiente: 1. Repudia el infame intento de…
ANP: 239 ataques a periodistas en Perú durante el 2020
En el 2020 se han producido 239 ataques a periodistas y medios. Esta es la cifra más alta en lo que va del siglo, superando el récord del año 2007, cuando fueron registrados 212 ataques, según reporte de la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). El año…
Cuba: Llamado urgente para preservar la vida de los huelguistas en la sede del Movimiento San Isidro
Desde el 16 de noviembre, alrededor de 14 personas entre activistas, artistas y periodistas se encuentran reunidos/as en la sede del MSI, bajo el asedio de la Seguridad del Estado. Están demandando la liberación del músico Denis Solís González… Las organizaciones de la sociedad civil internacionales y cubanas, medios de comunicación independientes de Cuba y…
Perú: ANP ha registrado 16 agresiones a fotoperiodistas y reporteros en últimas 48 horas
Libertad de información y derecho a la protesta son pilares de la democracia. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú deplora la actuación de los efectivos policiales que, en las últimas 48 horas, en el marco del ejercicio del legítimo derecho ciudadano a la protesta, han reprimido a fotoperiodistas, reporteros/as y manifestantes… La ANP recuerda…
IFEX-ALC insta al gobierno de Nicaragua a frenar las amenazas legales a la libertad de expresión
IFEX-ALC manifiesta su profunda preocupación con la aprobación de la Ley de Ciberdelitos el pasado 27 de octubre por la Asamblea Nacional de Nicaragua. La ley establece delitos cuya definición es bastante abstracta y que pueden dar margen a interpretaciones abusivas, además de criminalizar actividades que hacen parte del ejercicio legítimo de la libertad de…
Honduras: IFEX-ALC condena detención arbitraria de periodistas Miriam Grizel y Cesario Padilla miembros del equipo de trabajo de C- Libre
La red IFEX-ALC condena la detención arbitraria de los periodistas Miriam Grizel y Cesario Padilla miembros del equipo de trabajo del Comité por la Libertad de Expresión (C-Libre) ocurrida el 2 de noviembre en Tegucigalpa, Honduras y hace un llamado a las autoridades nacionales a respetar y garantizar el derecho a la libertad de expresión…
Perú: ANP presenta documento de casos emblemáticos de crímenes contra periodistas impunes
En el Día Internacional para poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) presenta un documento especial con los casos emblemáticos de impunidad en crímenes contra periodistas en el país. En este se relatan las historias de los Mártires de Uchuraccay (masacre, enero 1983), Jaime…
IFEX-ALC, Media Defence y Reporteros sin Fronteras apoyan a la FLIP y a la periodista Diana Díaz contra el acoso del estado colombiano
IFEX-ALC, Media Defense y Reporteros Sin Fronteras (RSF) rechazan los actos de intimidación realizados por la Fiscalía General de Colombia en contra de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y la periodista Diana Díaz y exigen a las autoridades colombianas velar por el respeto del trabajo de las organizaciones que defienden y promueven…
Plan Estratégico 2020- 2024 de IFEX prioriza al derecho a la información
Estimados amigxs. Cuando decidimos incluir el derecho a la información como una de las tres áreas temáticas de nuestro Plan Estratégico 2020-2024, proyectábamos el año 2020 — el primero del plan — como punto de partida para impulsar este tema. Si bien a nivel individual varixs de los miembrxs de IFEX se han dedicado desde…
Dan bienvenida a Pedro Vaca como nuevo relator especial para la libertad de expresión de la CIDH
Las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes felicitan a Pedro Vaca y le dan la bienvenida como nuevo relator especial para la libertad de expresión de la CIDH… Agradecemos, además, el trabajo comprometido de Edison Lanza, quien hasta el día de ayer fue titular de dicha Relatoría, así como los notables avances logrados en…
Ley en Nicaragua promueve censura y criminalización del uso cotidiano de las tecnologías
Las organizaciones firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación por el contenido de la iniciativa para expedir una “Ley Especial de Ciberdelitos” que, de concretarse, representaría una grave lesión a los derechos humanos; en particular, a la libertad de expresión y a la libertad de información de la ciudadanía nicaragüense… El 28 de septiembre, la Diputada Loria…
Perú: Periodistas en 200 días de emergencia: 163 muertes, 109 ataques y al menos medio millar sin empleo
En doscientos días de emergencia nacional, iniciada el 16 de marzo, han fallecido 163 periodistas, de estos 92 perdieron la vida por covid (39 contagiados trabajando); mientras 71 perdieron la vida por otras causas o complicaciones de salud que dejaron de ser atendidas por la saturación del sistema sanitario… A esa cifra se suma en…
ANP: Canal de TV maltrata a familiares de trabajadores fallecidos y desampara a personal infectado por Covid-19
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP expresa su enérgica protesta por el maltrato del que son víctimas las familias de los trabajadores de Panamericana Televisión fallecidos por Covid-19, ante quienes la empresa no asume sus responsabilidades. Además, denunciamos la situación de desamparo en la que ha permanecido el personal de dicha televisora…
ANP: 82 periodistas fallecidos por COVID-19 en 5 meses de emergencia nacional en el Perú
En los cinco meses de emergencia nacional, iniciada el 16 de marzo, han muerto un total de 139 periodistas. De estos, 82 fallecieron como consecuencia del coronavirus (35 contagiados en actividad periodística). Frente a esta cifra, 57 periodistas murieron, en el marco de la pandemia, por otras dolencias, complicaciones de otras enfermedades o sintomatología covid…
IFEX e IFEX-ALC, destacan importancia de caso de Alex da Silveira para garantizar DDHH
El 14 de agosto de 2020 el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil juzgará el caso del fotógrafo Alexandro Wagner Oliveira da Silveira, quien fue herido con una bala de goma en el ojo izquierdo durante una manifestación en mayo de 2000. Las organizaciones que firman esta carta abierta subrayan que este momento es crucial,…
Organizaciones reciben a Irene Khan como Relatora Especial para la Libertad de Expresión
Las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes felicitan a Irene Khan y le dan la bienvenida como nueva Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión. Las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes reiteramos nuestro firme apoyo al mandato, así como nuestro compromiso y…
Perú: ANP reprueba cierre de radioemisora y despido de periodistas y trabajadores
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) reprueba decisión del grupo RPP Noticias de cerrar, tras 12 años, radio Capital Opinión… Una vez más se privilegia entretenimiento a tarea informativa. Nuestra solidaridad con periodistas y trabajadores/as del medio que pierden su empleo en medio de crisis sanitaria/económica/social. Otro grupo beneficiario de #ReactivaPerú que se…
Venezuela: Organizaciones demandan al gobierno cumplir con DDHH en pandemia
Las organizaciones defensoras de derechos humanos que abajo suscriben condenan enérgicamente la intensificación de las represalias y la persecución contra la población venezolana por ejercer sus derechos humanos. Al contexto de una emergencia humanitaria sin precedentes se suma la crisis sanitaria generada por el COVID-19. Los firmantes exhortan al Estado venezolano a respetar y garantizar…
Honduras: 82 periodistas, dueños y empleados de medios de comunicación asesinados desde 2001
Cifras de muerte e impunidad afectan a la prensa hondureña. Un total de 82 periodistas, dueños y empleados de medios de comunicación han sido asesinados en Honduras desde 2001 cuando en un lujoso hotel desconocidos mataron a un periodista deportivo. Más del 90% de esos crímenes permanecen impunes debido a la falta de investigación por…
ANP: 6 meses sin Daysi, periodista desaparecida en el VRAEM
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP denuncia la indolencia de las autoridades policiales y del Ministerio Público en la investigación y búsqueda de la periodista Daysi Lizeth Mina Huamán, reportera de cable VRAEM, desaparecida el 26 de enero último… La periodista permanece en la condición de no habida luego de realizar la…
Asociación Nacional de Periodistas del Perú: 92 años en la vanguardia de la lucha gremial
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú cumple noventa y dos años de victorioso itinerario de lucha por una libertad de expresión, verdaderamente democrática y por el derecho a una vida digna para los trabajadores y trabajadoras de prensa. Ese es su recorrido triunfal, desde aquel lejano 21 de julio de 1928, cuando, unidos por…
ANP recuerda a periodista peruano Pedro Yauri, desaparecido hace 28 años
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP realizó un programa especial en memoria al periodista Herminio Pedro Yauri Bustamante, secuestrado, torturado y asesinado por el Grupo Paramilitar Colina (que funcionaba bajo las órdenes del entonces asesor presidencial Vladimiro Montesinos) la madrugada del 24 de junio de 1992… Como director y conductor del programa…
Proyecto de ley de desinformación brasileño amenaza libertad de expresión y privacidad en línea
Un proyecto de ley sobre desinformación será votado el próximo jueves (25) en Brasil. La propuesta fue presentada en abril, en plena pandemia del Covid-19, y estuvo sujeta a diversas modificaciones. El texto final que será analizado por el Congreso es todavía incierto. La falta de transparencia es solo una arista más de un proceso…
ANP: Periodistas peruanos en cien días de emergencia: Muertes, contagios, despidos, desamparo y cierre de medios
Durante los cien días de emergencia nacional en el Perú han fallecido 51 periodistas. De este total, 37 perdieron la vida como consecuencia del coronavirus (15 contagiados en actividad periodística), mientras que 14 fallecieron por complicaciones de otras enfermedades, debido a la falta de atención por el colapso del sistema de salud. Asimismo, también se…
El Salvador: Preocupación por incremento de violencia digital contra defensoras
IFEX-ALC se une a más de 100 organizaciones para denunciar que las medidas del gobierno salvadoreño ante la COVID-19 han propiciado un entorno violento y hostil que dificulta la labor de las defensoras de derechos humanos… Las organizaciones que suscribimos este comunicado denunciamos que tras las medidas decretadas por el gobierno salvadoreño como respuesta a…
IFEX-ALC rechaza penalización de la libertad de expresión de Puerto Rico y demanda la eliminación de las leyes que regulan las “noticias falsas”
IFEX-ALC, junto a sus miembros Fundamedios y ACM, demandan la eliminación de las leyes que penalizan con USD $5,000 y hasta 3 años de cárcel a quienes emitan información que el gobierno pudiera calificar como “noticias falsas”. Estas normativas son un antecedente nefasto para la libertad de expresión en las Américas… El 20 de mayo…
FEPALC: Violencia contra periodistas en EEUU no debe quedar impune
La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) hace un llamado para que se castigue a los agresores de decenas de periodistas víctimas de violencia y arbitrariedades en las ciudades de Nueva York, Chicago, Washington DC, Minneapolis, Pittsburgh, Los Ángeles, Filadelfia, San Diego, Detroit y Denver… Varios de estos periodistas incluso resultaron…
CUBA: Apoyo internacional a para declarar inconstitucional el Decreto Ley 370
Las organizaciones y medios de comunicación abajo firmantes respaldamos la petición y exhortamos a actores internacionales a exigir al Gobierno cubano el fin inmediato de la vigilancia en línea contra personas que expresan sus opiniones y el cese de la persecución a periodistas y activistas de derechos humanos… Las organizaciones y medios de comunicación abajo…
ANP contra los despidos y cierre de diarios del grupo El Comercio
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) denuncia que se quiera encubrir en la figura de “acuerdo de mutuo disenso” el despido de más de un centenar de trabajadores y trabajadoras del grupo mediático “El Comercio”, considerado el más poderoso del país… Repudiamos que se haya impuesto la firma de una cláusula de confidencialidad,…
IFEX-ALC condena obstrucción a la información y actividades periodísticas en Brasil
IFEX-ALC junto con las organizaciones miembro en Brasil, ABRAJI y ARTIGO 19, repudian el abuso de autoridad por parte de las altas esferas del gobierno federal en Brasil y condenan el intento de obstruir el derecho a la información y las actividades periodísticas ocultando información de interés público… Desde el 5 de junio en la…
Chepén: ANP condena hostilización contra periodista y eventual atentado contra su vida
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP denuncia y condena la hostilización de la que viene siendo víctima la periodista Flor de María Armas Cáceres, del portal noticioso en redes sociales 98.7 TV, en la provincia de Chepén, región La Libertad… A través de su espacio informativo la periodista había revelado presuntas irregularidades…
PERÚ: Trabajadores y trabajadoras de medios son las primeras víctimas de la “crisis” de las empresas periodísticas
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP eleva su voz de protesta por el maltrato laboral del que son víctimas periodistas -entre otros trabajadores de medios de comunicación de alcance nacional- quienes han sido despedidos, sufren el recorte de sus salarios, soportan el adeudo de los mismos y temen anunciados cambios de razón…
ANP: muerte de periodistas por COVID-19 alerta sobre desprotección sanitaria y precarización laboral
Desde el inicio de la cuarentena (16 de marzo) han fallecido 15 hombres y mujeres de prensa por coronavirus en el Perú, de este total, 10 se contagiaron en el cumplimiento de quehaceres periodísticos… De estos 11 trabajaban independientemente y 4 para empresas mediáticas de alcance nacional (Panamericana Televisión, TV Perú, Agencia de Noticias Andina,…
Chile: La Tercera anuncia suspensión de contratos y despidos en El Mercurio
Los dos periódicos más grandes del país enfrentan la crisis del coronavirus afectando a sus trabajadores. Copesa, dueña de La Tercera y otros medios, decidió desechar un acuerdo que tenía con los sindicatos, para acogerse a ley de protección al empleo, y así suspender el contrato de varios de sus empleados. El Mercurio S.A., por…
ANP: Legitimar maltrato laboral en el Perú es tan lesivo como la pandemia
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP, fiel a su mandato histórico en defensa de los derechos de las y los trabajadores periodistas, levanta enérgicamente su voz de protesta ante la que considera una disposición legal que legitima el maltrato laboral. Para la ANP la denominada “suspensión perfecta de labores”, de aplicación durante…
FIP: 13 periodistas muertos por el COVID-19, crisis laboral en la pandemia
Trece periodistas han perdido la vida a causa del COVID-19 en América Latina-Caribe. Es la data al momento de escribir estas líneas en un continente que está a días de entrar en su semana pico en la mayoría de los países. Ecuador (9) y República Dominicana (3) se han convertido en los territorios más letales…
Periodista mexicano es salvajemente asesinado en Acapulco
Según lo reportado por la publicación Sin Embargo y otros medios mexicanos se conoció que un periodista fue decapitado en el municipio de Acapulco. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero confirmó que el periodista Víctor Fernando Álvarez Chávez -quien se encontraba desaparecido desde el pasado 2 de abril- fue asesinado. En un comunicado,…
FEPALC lamenta muerte de cuatro periodistas latinoamericanos por COVID-19 y permanece alerta por infectados
La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe lamenta profundamente el deceso de cuatro periodistas latinoamericanos víctimas de coronavirus y permanece alerta ante los casos positivos que se concentran de manera particular en República Dominicana. La FEPALC expresa su desolación por la muerte del periodista dominicano P.F., primera víctima del sector en América…
El Día Internacional de la Mujer, no lo celebramos… lo luchamos
La brecha salarial entre hombres y mujeres, los techos de cristal, las terribles cifras del feminicidio, el incesante flagelo del acoso sexual no se pueden enmarcar en una celebración por el Día Internacional de la Mujer. Pero, el ocho de marzo tampoco debe pasarse por alto, es la ocasión ideal para cumplir objetivos fundamentales: primero…
ANP expresa consternación por desaparición de periodista de Ayacucho
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP expresa su consternación por la desaparición de la periodista ayacuchana Daysi Lizeth Mina Huamán, reportera de cable VRAEM, cuyo paradero se desconoce desde el 26 de enero, día de las Elecciones Congresales Extraordinarias. En la fecha de la jornada electoral Mina Huamán se acercó al distrito…
IFEX-ALC rechaza que Venezuela haya impedido la entrada a la CIDH
Las organizaciones que integran la red IFEX-ALC rechazan que Venezuela haya impedido el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al país. La visita in situ programada para el pasado 4 de febrero de este año buscaba brindar la oportunidad a víctimas de violaciones de derechos humanos a ser escuchadas en un contexto…
IFEX-ALC rechaza proceso contra radio pública en Ecuador
IFEX-ALC rechaza el proceso iniciado el pasado 23 de enero de 2020 por la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) para sacar del aire al medio público Radio Pichincha Universal, en Ecuador. La emisora Radio Pichincha, es una radio pública que opera bajo responsabilidad del Gobierno de la Provincia de Pichincha, actualmente…
ANP: Denigrar periodistas es inaceptable en democracia
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP, organización gremial que representa a más de diez mil afiliados con presencia institucional en más de cien asociaciones provinciales, rechaza el agravio contra el periodista Juvenal Isaías Quispe Escobedo, afiliado a nuestra institución, quien fue denigrado en un comunicado oficial de la Fiscalía de la Nación…
Carta abierta a las autoridades brasileñas por cargos a periodista Glenn Greenwald
Los cargos representan un intento directo de intimidar y tomar represalias contra Greenwald y “The Intercept Brasil” por sus informes críticos sobre mensajes que parecían mostrar a un juez asesorando a fiscales federales sobre cómo procesar casos. Además, el gobierno esencialmente ha criminalizado la participación en prácticas periodísticas legítimas. Nosotros, los abajo firmantes, organizaciones de…
ANP: 108 ataques a periodistas en Perú en el 2019
Durante el 2019 han sido registrados 108 ataques a la prensa (periodistas y medios de comunicación) por la Oficina de los Derechos Humanos (OFIP) de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). En un año marcado por las coberturas de acciones de índole política, protestas sociales y lucha contra la corrupción, el periodismo ha…
ANP rechaza hostilidad judicial contra periodista Paola Ugaz
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP reprueba la hostilidad judicial contra la periodista Paola Margot Ugaz Cruz, que este año ha sido querellada en más de una ocasión por los trabajos de investigación que viene realizando al Sodalicio de Vida Cristiana y algunas empresas relacionadas a esta organización religiosa… El último 6…
ANP demanda la renuncia del Ministro de Cultura por maltrato a periodista
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú cumple con el deber gremial de expresar su honda preocupación y su enérgica protesta por el maltrato del que ha sido objeto el periodista Hugo Coya Honores, quien a juicio de los usuarios de los servicios comunicacionales del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP) hizo posible…
IFEX-ALC condena agresiones a periodistas en Bolivia
Las 24 organizaciones que integran la red IFEX-ALC condenan las amenazas, agresiones, hostigamiento y censura contra medios de comunicación y periodistas en Bolivia en el marco de la crisis política en la que está inmersa el país, iniciada con una ola de protestas luego de las elecciones presidenciales del 20 de octubre de 2019… Las…