Como señalamos, la periodista peruana Glenda Mello Pinedo viene siendo objeto del cobarde ciberacoso. Ella y el gremio al que pertenece, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, han estado haciendo esfuerzos por detener estos ataques tipificados como delitos en el Perú. La página de Facebook desde donde se acosa a Glenda Mello ya ha sido reportada a la División de la Policía Informática y ahora el Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión OLA se une a la campaña para reportar virtualmente esta pagina cobarde y acosadora. Aquí te decimos como…
Los ataques y agravios lanzados contra la periodista peruana Glenda Mello Pinedo, una colega que desde Tarapoto ejerce un valiente periodismo de investigación, se han venido cometiendo desde el amparo del anonimato (una cuenta de Facebook falsa). El Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión OLA se une a la campaña para eliminar el ciberacoso, en este caso a la comunicadora social peruana, identificando la cuenta que aparece a nombre de Rubi Alarcon Dellepiani.

Esta campaña es muy sencilla, ubicar la pagina de Facebook perteneciente a Rubi Alarcon Dellepiani (así está escrito, sin acentos), y en el menú superior que aparece en la misma foto de portada presionar la opción de puntos suspensivos (…) donde te aparece la posibilidad de reportar el perfil. Luego de presionar, te aparece un nuevo menú donde hay que presionar la opción: CUENTA FALSA. Y, finalmente, se envía.

El Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión recuerda a todos los periodistas, que si no luchamos por protegernos entre nosotros entonces estamos cediendo al ciberacoso y a todos los atropellos a la libertad de informar y trabajar. Únanse a esta campaña.
Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión OLA