IFEX-ALC rechaza el proceso iniciado el pasado 23 de enero de 2020 por la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) para sacar del aire al medio público Radio Pichincha Universal, en Ecuador.
La emisora Radio Pichincha, es una radio pública que opera bajo responsabilidad del Gobierno de la Provincia de Pichincha, actualmente a cargo de la prefecta Paola Pabón, militante del Revolución Ciudadana. Un informe del 03 de octubre de 2019 de la Dirección de Evaluación de Contenidos del Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación, determinó que desde sus cabinas se incitó a la paralización de servicios públicos y se puso en peligro la seguridad del Estado en el contexto del paro nacional en octubre de 2019. La conclusión hacía referencia a las declaraciones de la candidata a Alcaldesa de Quito en las elecciones locales de 2019 por el movimiento político Revolución Ciudadana, RC, liderado por el ex Presidente Rafael Correa, Luisa Maldonado, quien fue invitada a una entrevista en el espacio “En la oreja” y la opinión de otros ciudadanos que llamaron a la estación durante dicho programa.
El 28 de octubre de 2019 se otorgaron medidas de protección judicial, tras interponerse una acción de protección a favor de la emisora. Este mecanismo permitió que la radio volviera al aire tras estar suspendida por 16 días, acusada de atentar contra la seguridad del Estado. Con este nuevo proceso, la Arcotel busca revocar el título habilitante a la emisora, obtenido el 20 de enero de 2013, amparada en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. La norma dicta que “el uso del espectro radioeléctrico deberá contribuir a la seguridad pública y del Estado”.
El pasado 24 de enero, el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, reafirmó que la revocatoria y el cierre de un medio es una medida de mayor gravedad. La Relatoría solicitó mantener las medidas protección judicial.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos en su artículo 13 establece que “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras”. Por su parte el artículo 19 de la Declaración Universal garantiza que todo individuo tiene derecho a expresarse libremente y a no ser molestado por sus opiniones. El cierre de un medio de comunicación contraviene estos derechos.
En línea con los estándares internacionales, instamos a las autoridades ecuatorianas a que, de manera urgente, reviertan la resolución que afecta a Radio Pichincha. Consideramos además urgente que se abra un debate regional acerca de los marcos regulatorios para la protección de medios de carácter público.
Sobre IFEX-ALC:
IFEX-ALC, de la red global de IFEX, está integrada por 24 organizaciones en 15 países de América Latina y el Caribe dedicadas a la defensa de la libertad de expresión y la prensa libre.
Miembros de IFEX-ALC
Articulo 19 (México y Centroamérica)
Artigo 19 (Brasil)
Asociación Mundial de Radios Comunitarias América Latina y el Caribe (AMARC ALC)
Asociación Nacional de la Prensa
Asociación por los Derechos Civiles (ADC)
Associação Brasileira de Jornalismo Investigativo
Association of Caribbean Media Workers
Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública
Centro Nacional de Comunicación Social
Comité por la Libre Expresión
Derechos Digitales
Espacio Público
Foro de Periodismo Argentino
Fundación Karisma
Fundación para la Libertad de Prensa
Fundamedios – Fundación Andina para la Observación y el Estudio de Medios
Instituto de Prensa y Libertad de Expresión – IPLEX
Instituto Prensa y Sociedad
Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela
Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia – OBSERVACOM
Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión
Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D)
Sindicato de Periodistas del Paraguay
Trinidad & Tobago Publishers & Broadcasters Association