En el 2020 se han producido 239 ataques a periodistas y medios. Esta es la cifra más alta en lo que va del siglo, superando el récord del año 2007, cuando fueron registrados 212 ataques, según reporte de la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). El año…
Categoría: Informe Especial
IFEX-ALC insta al gobierno de Nicaragua a frenar las amenazas legales a la libertad de expresión
IFEX-ALC manifiesta su profunda preocupación con la aprobación de la Ley de Ciberdelitos el pasado 27 de octubre por la Asamblea Nacional de Nicaragua. La ley establece delitos cuya definición es bastante abstracta y que pueden dar margen a interpretaciones abusivas, además de criminalizar actividades que hacen parte del ejercicio legítimo de la libertad de…
Perú: ANP presenta documento de casos emblemáticos de crímenes contra periodistas impunes
En el Día Internacional para poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) presenta un documento especial con los casos emblemáticos de impunidad en crímenes contra periodistas en el país. En este se relatan las historias de los Mártires de Uchuraccay (masacre, enero 1983), Jaime…
Ley en Nicaragua promueve censura y criminalización del uso cotidiano de las tecnologías
Las organizaciones firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación por el contenido de la iniciativa para expedir una “Ley Especial de Ciberdelitos” que, de concretarse, representaría una grave lesión a los derechos humanos; en particular, a la libertad de expresión y a la libertad de información de la ciudadanía nicaragüense… El 28 de septiembre, la Diputada Loria…
Perú: Periodistas en 200 días de emergencia: 163 muertes, 109 ataques y al menos medio millar sin empleo
En doscientos días de emergencia nacional, iniciada el 16 de marzo, han fallecido 163 periodistas, de estos 92 perdieron la vida por covid (39 contagiados trabajando); mientras 71 perdieron la vida por otras causas o complicaciones de salud que dejaron de ser atendidas por la saturación del sistema sanitario… A esa cifra se suma en…
ANP: Canal de TV maltrata a familiares de trabajadores fallecidos y desampara a personal infectado por Covid-19
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP expresa su enérgica protesta por el maltrato del que son víctimas las familias de los trabajadores de Panamericana Televisión fallecidos por Covid-19, ante quienes la empresa no asume sus responsabilidades. Además, denunciamos la situación de desamparo en la que ha permanecido el personal de dicha televisora…
ANP: 82 periodistas fallecidos por COVID-19 en 5 meses de emergencia nacional en el Perú
En los cinco meses de emergencia nacional, iniciada el 16 de marzo, han muerto un total de 139 periodistas. De estos, 82 fallecieron como consecuencia del coronavirus (35 contagiados en actividad periodística). Frente a esta cifra, 57 periodistas murieron, en el marco de la pandemia, por otras dolencias, complicaciones de otras enfermedades o sintomatología covid…
Honduras: 82 periodistas, dueños y empleados de medios de comunicación asesinados desde 2001
Cifras de muerte e impunidad afectan a la prensa hondureña. Un total de 82 periodistas, dueños y empleados de medios de comunicación han sido asesinados en Honduras desde 2001 cuando en un lujoso hotel desconocidos mataron a un periodista deportivo. Más del 90% de esos crímenes permanecen impunes debido a la falta de investigación por…
ANP recuerda a periodista peruano Pedro Yauri, desaparecido hace 28 años
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP realizó un programa especial en memoria al periodista Herminio Pedro Yauri Bustamante, secuestrado, torturado y asesinado por el Grupo Paramilitar Colina (que funcionaba bajo las órdenes del entonces asesor presidencial Vladimiro Montesinos) la madrugada del 24 de junio de 1992… Como director y conductor del programa…
Proyecto de ley de desinformación brasileño amenaza libertad de expresión y privacidad en línea
Un proyecto de ley sobre desinformación será votado el próximo jueves (25) en Brasil. La propuesta fue presentada en abril, en plena pandemia del Covid-19, y estuvo sujeta a diversas modificaciones. El texto final que será analizado por el Congreso es todavía incierto. La falta de transparencia es solo una arista más de un proceso…